El maestro Isaac, especialista en Inglés, nos cuenta una actividad terrorífica que realizamos en el día de Halloween.
El pasado Halloween, en el cole
lo celebramos haciendo diferentes talleres, pero uno que llamó mucho la
atención, tanto de nuestros alumnos, como de los maestros fue el Scape Room.
Un
Scape Room es una habitación que se decora con una temática y en la que hay que
superar una serie de pruebas para salir de la habitación antes de que se acabe
el tiempo. Las diferentes pruebas suelen incluir tareas en las que hay que
encontrar combinaciones de números para abrir candados que cierran cofres con
las pistas para seguir avanzando.
Nuestro Scape Room estaba
decorado como una mansión encantada y tenía 4 habitaciones: El Cementerio de
las Almas Errantes, La Biblioteca Maldita, La Bodega de los Brebajes Imposibles
y las Puertas al Más Allá.
Todo
el alumnado de Primaria pasó por el Scape Room, y cada clase se dividió en 4
grupos: Los Licántropos, Los Espíritus, Los Vampiros y Los Esqueletos. En cada
una de las habitaciones había una prueba diferente, y todos los grupos hacían
las mismas pruebas, pero en diferente orden.
La prueba del Cementerio de las
Almas Errantes consistía en buscar un símbolo escrito con tinta invisible,
utilizando unas linternas especiales. En la Biblioteca Maldita se descifraba un
mensaje escrito con runas utilizando un decodificador. La prueba de la Bodega
de los Brebajes Imposibles era un puzle. Y en las Puertas al Más Allá había que
descifrar un acróstico.
Por último, al superar cada
prueba se conseguía un número y al juntarlos todos se abría el candado final,
pero ese candado tenía una cerradura para cada equipo, así que para poder
abrirlo todos los equipos debían superar las pruebas y así ganar todos juntos.
Los maestros disfrutamos
muchísimo preparando las pruebas y también en el desarrollo del Scape Room, y
los alumnos se divirtieron muchísimo resolviéndolas.
Durante
el Scape Room hemos trabajado la Comunicación y la Expresión Oral, ya que el
alumnado ha tenido que dialogar y cooperar para poder resolver las pruebas.
Además, se ha trabajado también la escritura y la lectura funcional, ya que
muchas de las pruebas requerían de comprensión lectora y en algunas se
necesitaba escribir mensajes para solucionar las pruebas, como por ejemplo en
el acróstico.
Os dejamos algunas fotos terroríficas:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.